¿Cómo garantizar entregas perfectas?
La clave del éxito para las empresas logísticas reside principalmente en su capacidad para garantizar entregas perfectas
. No se trata solo de entregar a tiempo; esta es una de muchas variables involucradas en un proceso logístico que termina con la entrega de la mercancía, según las condiciones estipuladas.
Entre estas variables, hay 4 que contribuyen decisivamente a mejorar o reducir la eficiencia durante el proceso; la forma como se gestionan determina el desarrollo del envío, desde la salida hasta la entrega de la carga.
La clave del éxito para las empresas logísticas reside principalmente en su capacidad para garantizar entregas perfectas . No se trata solo de entregar a tiempo; esta es una de muchas variables involucradas en un proceso logístico que termina con la entrega de la mercancía, según las condiciones estipuladas.
Entre estas variables, hay 4 que contribuyen decisivamente a mejorar o reducir la eficiencia durante el proceso; la forma como se gestionan determina el desarrollo del envío, desde la salida hasta la entrega de la carga.
Factores para garantizar entregas perfectas
Entre los múltiples factores a tener en cuenta para garantizar entregas perfectas , destacan los siguientes:
- Cumplimiento de los plazos acordados
Cuando se realizan operaciones logísticas de transporte y entrega de cargas, es esencial cumplir los tiempos acordados con el cliente. Pueden surgir inconvenientes entre el cliente y el operador logístico si no se definen claramente los plazos.
Una carga entregada antes de vencerse el plazo, o después de vencido, puede generar problemas. Asimismo, no siempre es suficiente entregar el día acordado, porque la mercancía se necesita para un intervalo de tiempo específico. Por ello es esencial una honesta comunicación sobre la viabilidad de cumplir las condiciones del cliente.
- Entrega de carga completa
Al preparar la carga, los responsables deben verificar que la cantidad exacta definida en la documentación suba al transporte y llegue a su destino. Durante una entrega pueden surgir inconsistencias, tales como falta de mercancía o exceso de esta. Por ello es indispensable cumplir las medidas de control para evitar cargar cantidades erróneas o perder rubros durante el envío.
- Mercancía en óptimas condiciones
Cada carga debe transportarse garantizando las condiciones idóneas para su preservación. Dependiendo de la mercancía hay que garantizar la temperatura adecuada, así como el embalaje y la organización dentro del espacio. La entrega de mercancía deteriorada en la ruta es un problema tanto para el cliente como para la operadora logística.
- Documentación en regla
Para una empresa que transporte mercancía es fundamental que todas sus entregas incluyan la documentación requerida para el envío. Facturas, formatos con el tipo de mercancía y cantidad, notas de salida y de entrega, permisos, documentación personal del transportista, entre otros, deben estar en regla.
Adquirir tecnología | Como guías de voz o sistemas de radiofrecuencia |
Comunicación en tiempo real | Con el conductorCon el cliente |
Transporte adecuado | Reconocer las particularidades de cada carga, así como la urgencia en la recepción, para elegir el vehículo idóneo. |
Monitoreo de las variables externas | Adelantarse a situaciones como mal tiempo o tráfico, que pueden ralentizar la entrega, ayudan a diseñar medidas de contingencia. |
Planificar la ruta | Esto permite visualizar en tiempo real cada uno de los trayectos de la ruta y establecer con el transportista opciones. |
Algunas ideas para optimizar las entregas
Los indicadores mencionados previamente pueden optimizarse implementando las siguientes estrategias:
Las entregas fallidas generan pérdidas económicas y clientes insatisfechos, factores que actúan en detrimento de una empresa logística. De allí la importancia de controlar cada detalle durante el proceso de entrega, para garantizar un excelente desempeño.
¿Cómo construir un historial de entregas perfectas?
Como cualquier empresa, una operadora logística tiene el propósito de satisfacer a sus clientes, y de posicionarse ventajosamente entre sus competidores. De allí que las siguientes prácticas sean habituales en su quehacer cotidiano:
- Establecimiento de parámetros para estandarizar el desempeño
- Definir los métodos para medir el cumplimiento de los parámetros establecidos.
- Asignar responsabilidades y funciones concretas en una línea de autoridad definida.
- Estudiar los resultados obtenidos, periódicamente, para determinar la evolución y decidir las medidas correctivas.
- Fijar objetivos y metas concretas para el corto y para el largo plazo. Las metas son el norte y los objetivos son los escalones para alcanzarlo.
Importancia de la entrega perfecta
El tema de la entrega perfecta ha sido ampliamente debatido en el sector logístico. Trata, resumidamente, de entregar al cliente su carga a tiempo, en buen estado, completa y con el respaldo del papeleo involucrado. Pero no una vez, como producto del azar, sino consistentemente.
Ese es el gran desafío de las empresas logísticas, mantener el nivel esperado de eficiencia en sus entregas, de manera habitual. Ambas partes están interesadas en entregas óptimas, para evitar caídas en su competitividad.
De allí la necesidad fundamental de una comunicación continua entre el cliente y la operadora logística. Esta última debe involucrar al cliente en las diferentes etapas del proceso; desde la selección del vehículo correcto para su carga, pasando por mantenerlo informado sobre la trayectoria hasta entregársela en su puerta.
The post ¿Cómo garantizar entregas perfectas? first appeared on LOOPER.
Loopering






