Conoce más sobre la logística verde ¿Cómo funciona?
La logística verde busca que las operaciones empresariales se hagan de una forma eficiente y sin consecuencias para el medio ambiente. Todas las organizaciones que implementan esta logística optan por generar mayor rentabilidad de una forma sustentable.
Esto quiere decir que, las gestiones de mercancías recuperadas o devueltas son usadas, recicladas, reutilizadas o desechadas sin alterar el medio ambiente ni la producción de la compañía. Así pues, la logística verde garantiza que el trabajo logístico se efectúe de acuerdo a los recursos adaptándose eficazmente a la economía sostenida.
Es probable que no tengamos claro de qué se trata la logística verde ni cuáles son los beneficios que esta ofrece. A continuación, te ofrecemos la información necesaria sobre el funcionamiento de este gran servicio basado en la reducción de la contaminación ambiental.
Logística verde en las operaciones empresariales
Si aún no sabes de qué se trata la logística verde , nosotros te contamos. Esta está relacionada con la emisión de dióxido de carbono (CO2) en los procesos de transportes y almacenajes. Sus consecuencias afectan directamente a nuestro planeta.
Por su parte, la logística inversa busca distintos métodos para facilitar el proceso de reutilización y reciclaje de los desechos producidos por el transporte. En este caso, nos referimos a los cauchos dañados, el aceite quemado, entre otros.
Ahora bien, la logística verde procura trabajar con transportes ecológicos que minimicen los efectos negativos para el medio ambiente. Esto lo logran a través del implemento de autos eléctricos o autónomos. En otras palabras, se intenta disminuir la contaminación ambiental mejorando la calidad de vida de la población inmersa en las distintas actividades comerciales.
¿Cómo implementar la logística verde en tu compañía?
Todas las compañías que se deciden por la sustentabilidad consideran todos los factores de la cadena de suministro. Además, sus acciones van de acuerdo a cada uno de los componentes que forman parte de los procesos que la conforman.
Pero ¿cómo implementarla en la empresa? Inicialmente, lo ideal es educarse con la terminología utilizada en la logística verde , por ejemplo, almacenes verdes, transporte ecológico y muchos más. La razón de esto es apreciar desde que se reciben y se usan las materias primas hasta que se implementa la logística en su distribución.
Como vemos, la logística verde engloba muchas variables que son de gran importancia para las empresas, entre ellas, ecología, sustentabilidad, responsabilidad, corporación. Por ello, se puede suponer que proporciona muchas ventajas en cuanto a competencia y posicionamiento de mercado se refiere.

Factores a considerar para implementar una logística verde
Los factores de mayor incidencia en esta logística son:
- Reciclaje y reutilización
- Transportes ecológicos
- Depósito ecológico
- Utilización de materia prima
En esta oportunidad, hablemos de dos factores que tienen mayor influencia en este tipo de logística:
1. El transporte ecológico
Este puede darse de diferentes formas, entre las opciones tenemos:
- Entregas y repartos en motos, bicicletas, triciclos, furgonetas y autos eléctricos . De este modo se garantiza la reducción del dióxido de carbono en el ambiente, disminuyendo notablemente la contaminación del planeta
- Uso de coches robóticos o autónomos . Imitan perfectamente las capacidades humanas, se autoconduce hasta el lugar determinado y el cliente retira su pedido a través de un código que se le asigne. Luego, el coche continúa con la próxima entrega, de modo que, reduce la emisión de CO2 y agiliza los repartos de paquetes
- Minibus urbano, flotas móviles, repartos con drones, segway , entre otros. Son ideales para disminuir los gases tóxicos producidos por los vehículos de distribución y transporte.
2. Reciclaje y reutilización de los productos desechados
En este caso, se trata de un factor que debe atenderse intensamente si se desea implementar esta logística. Sin embargo, la oportunidad de reciclar no es la misma para todos los productos desechados, inclusive las opciones dependen de otros aspectos, tales como:
- Productos a recuperar
- Destino de mercado
- Distribución
- Valor
- Estructura
- Clientes potenciales
Así pues, la variedad es tanta, que se implementa un sistema adaptado a los desechos y procesos de cada empresa.
Ventajas de implementar la logística verde en las empresas
Los beneficios son muchos, a continuación, te mostramos algunos:
- Mejora la percepción e imagen de las compañías aportando valor a la marca
- Ahorra todos los recursos
- Ahorro significativo de dinero
- Garantiza mejor calidad de vida para la población
- Ofrece protección al medio ambiente
En definitiva, el futuro se ve de color verde y, por lo tanto, la logística también. Y aunque muchas empresas no logran alcanzar un equilibrio entre eficacia y ecología, Looper te garantiza este balance que la logística verde ofrece.
The post Conoce más sobre la logística verde ¿Cómo funciona? first appeared on LOOPER.
Loopering






