Las 9 tendencias para la logística del transporte en 2022
Los nuevos tiempos y las limitaciones impuestas por la pandemia han transformado las tendencias para la logística del transporte
a partir de 2021. Hay mayores exigencias en cuanto a tiempos y seguridad en las entregas.
En esa transformación ha jugado un gran papel la digitalización de todos los procesos involucrados en la cadena. La búsqueda de eficiencia y la reducción de costes hacen que las empresas se orienten más hacia este factor.
Esto redundará en un servicio más eficiente, más rápido, más amigable con el ambiente y, en consecuencia, más rentable.
Los nuevos tiempos y las limitaciones impuestas por la pandemia han transformado las tendencias para la logística del transporte a partir de 2021. Hay mayores exigencias en cuanto a tiempos y seguridad en las entregas.
En esa transformación ha jugado un gran papel la digitalización de todos los procesos involucrados en la cadena. La búsqueda de eficiencia y la reducción de costes hacen que las empresas se orienten más hacia este factor.
Esto redundará en un servicio más eficiente, más rápido, más amigable con el ambiente y, en consecuencia, más rentable.
¿Qué tendencias en la logística del transporte se esperan para 2022?
Sin duda se espera un reacomodo en las tendencias para la logística del transporte en estos años post pandemia. Todas enfocadas en mejorar la respuesta y satisfacción al cliente, lo que se traducirá en más competitividad y más productividad.
Profesionalización digital
El entorno de la logística en 2022 demandará más personal especializado con habilidades en tecnología. Expertos en big data , automatización de procesos, con conocimientos en IA y TIC serán los perfiles más buscados.
Será muy cotizado el talento humano que pueda desarrollar entornos inteligentes con el uso del IoT.
Logística amigable
Cada año el consumidor está mirando con buenos ojos el uso de envases biodegradables y el empleo de transportes que generen menos gases nocivos. Una logística de tipo sostenible se afianza en canales de suministro también sostenibles, con el uso de softwares que pueden calcular la huella de carbono.
Igualmente, promueve el uso de energías limpias en los centros de recepción y despacho.
Blockchain
La seguridad de los datos en la web es primordial, como lo es también la entrega a tiempo de la mercancía. Un tracking en tiempo real de todo el proceso permite una planificación precisa de las operaciones.
Será un hecho entonces el uso de la tecnología de bloques para disponer de los datos en un solo sitio en sinergia con navieras y otros suplidores.
Quinta generación
La instalación masiva de redes 5G acelerará la subida y bajada de información, de manera de disponer de datos en tiempo real de la cadena de suplidores. Dotarla de dispositivos en todo el trayecto, podría avisar cuando un inventario de productos llega al nivel crítico y hay que reabastecer.
Las tendencias para la logística del transporte en los años por venir se centran en la inmediatez de la información para la toma acertada de decisiones.
Automatización
Los procesos automatizados de preparación de pedidos en el sitio ( picking ) reducen la ocurrencia de errores y la ralentización del proceso que esto implica. Esta reducción de errores en las entregas se impone hoy más que nunca debido al explosivo incremento en las compras online del último año.
Robotización
Los grandes almacenes tienen gran tráfico de recepción y despacho, generando cuellos de botella que hacen perder mucho tiempo. Buena parte de estas operaciones ya son ejecutadas por robots, ahorrando tiempo y esfuerzo a los trabajadores quienes se encargan así de áreas más críticas.

Drones
Una solución a los inconvenientes en la última milla son estos dispositivos aéreos que ya pueden entregar paquetes de hasta 3 Kg de peso. Los procesos aún se están perfeccionando pero han demostrado ser una gran opción, más cuando se trata de despacho de medicamentos.
Big Data
El manejo y aprovechamiento de un gran flujo de información es determinante para tomar decisiones efectivas. Datos valiosos sobre nuestros clientes, proporcionados por el análisis de Big data , nos permitirá ofrecer nuevos servicios según su perfil y necesidades.
Además, se optimiza la trazabilidad al contar con datos precisos y actualizados de inventarios y mercancía en tránsito.
Almacenes y camiones inteligentes
La conducción autónoma aún está en proceso, pero promete ser un gran aliado de la logística en los próximos años. Usando redes 5G, se podría monitorear el viaje de un camión no tripulado, y así reducir en un 80% errores de conducción ocasionados por fatiga.
Habrá:
- Más seguridad en las vías.
- Menos accidentes por errores humanos debido a viajes largos.
- Menos costos.
- Los activos tendrán un uso más óptimo asociado a las entregas realizadas sin conductor.
El complemento es el uso de carretillas robotizadas para carga y descarga en almacén, más el uso de carros automatizados que dispongan la mercancía en piso.
En conclusión, menos errores, más clientes satisfechos
Finalmente, la tendencia en la logística del transporte es llevar los errores al mínimo para una entrega confiable. Es lo que espera un cliente que compra, desde su móvil, las 24 horas del día.
En Looper nos esforzamos día a día para mantenernos actualizados en las últimas tendencias para la logística de transporte, y así poder ofrecerte el servicio de más alta calidad.
The post Las 9 tendencias para la logística del transporte en 2022 first appeared on LOOPER.
Loopering






